
1. ¿El cáñamo y la marihuana son lo mismo?
El hemp industrial y la marihuana son variedades de cannabis sativa, que fueron criadas y seleccionadas para resaltar ciertas cualidades y características. Mientras que en el caso del cáñamo, se lo hizo para obtener fibra, semillas y aceite, con la marihuana se lo hizo para potenciar sus componentes narcóticos. Para que una planta de cannabis sea catalogada como hemp, esta debe contener THC hasta en un 0.3% en base a su peso seco.
2. ¿El cáñamo es fumable?
Al ser una variedad de cannabis sativa L, con características morfológicas parecidas a las de la marihuana, SI es posible fumarla. Sin embargo, y dado su bajo nivel de THC, no conseguirás ningún efecto psicoactivo.
3. ¿Se puede certificar al cáñamo como producto orgánico?
Así es. Siempre que se cumpla con la normativa y requisitos para obtener dicha certificación, no debería existir impedimento para que el hemp sea orgánico.
4. La siembra de hemp industrial, ¿requiere de equipos y materiales especializados vs cultivos tradicionales?
La gran mayoría de equipos y materiales utilizados en la agricultura tradicional son compatibles para el cultivo de cáñamo. Adicionalmente, al ser un cultivo de cosecha anual, puede ser incluido dentro de otros cultivos más tradicionales. Sin embargo, puede que se requiera de ciertas adecuaciones, protocolos o equipo, dependiendo del tipo o variedad de hemp a cultivar.
5. ¿Qué tipo de suelo y topografía es ideal para el cáñamo?
El hemp o cáñamo no requiere de un suelo con características específicas, es más, es una planta con una increíble adaptabilidad a suelos no tan ricos en nutrientes. En cuanto a la topografía, lo ideal es cultivarla en suelos planos con buena absorción de agua, con días cálidos y mucho sol, así como noches frías, con buenas fuentes de agua.
6. ¿Donde comprar semillas de cáñamo?
En la actualidad, podemos encontrarnos con varias fuentes que ofrecen semillas de hemp a la venta. Sin embargo, es imperativo verificar la genética de las semillas, para garantizar que estas están dentro del límite legal para el contenido de THC. De la misma forma, esto te ayudará a conseguir un cultivo saludable y rentable.
7. ¿Es posible utilizar el cáñamo industrial en la construcción?
El hemp industrial ha estado en nuestro planeta por miles de años, y a sido utilizada en la construcción de estructuras por varias civilizaciones antiguas. Con la aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías, hoy podemos aprovechar el cáñamo y utilizarlo, no solo en la construcción de viviendas, también para edificaciones de mucha más envergadura.
8. El cáñamo industrial ¿es en realidad más beneficioso comparado con otros materiales?
Los materiales de construcción a base de carbohidratos son más seguros y tienen un menor impacto en nuestra salud. Por su lado, los materiales petroquímicos son responsables de muchas enfermedades , generando altos gastos médicos. El hempcrete y otros materiales a base de cáñamo, son no tóxicos, gracias a sus componentes naturales, además, son respirables, permitiendo el ingreso y circulación de aire.
9. ¿Puedo comer cáñamo?¿cómo lo hago?
El hemp es comestible. La semillas son las más utilizadas para consumo, son altamente nutricionales, considerándola una proteína completa, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que requiere nuestro organismo. Además de su aporte en fibra y de las vitaminas que aporta, cuenta con una relación optima de omega-3 y omega-6. De igual manera, el aceite de estas semillas tiene un alto contenido de GLA (ácido gama linoléico), también encontrado en la leche materna. Al igual que las semillas, las hojas también pueden ser consumidas, sean frescas o deshidratadas.
10. ¿Qué puedo hacer con el hemp industrial?
Sus fibras, aceites y semillas son utilizadas de varias formas, a la fecha, se reconocen más de 25.000 productos elaborados con el cáñamo industrial. Alimentos, suplementos, aceites, ungüentos, cremas, bio-combustibles, plásticos, textiles, fibras, tableros, papel, cuerdas, lienzos y muchos productos más.