Cada día son más las personas que están hablando sobre el cannabis y sus multiples usos, en donde se destaca su aplicación medicinal. Gran parte de este debate converge entre las personas que apoyan su legalización, y los que están en contra. Pero, ¿qué pasaría si encuentras una variedad de cannabis, capaz de revolucionar varias industrias, sin el riesgo de ser utilizada para fines recreativos? Suena genial, ¿cierto? Pues, esta planta existe, y se llama CÁÑAMO.
¿Qué mismo es el Cáñamo?
El hemp o cáñamo es una variedad de Cannabis Sativa L, que pertenece a la familia Cannabaceae. Si quieres saber la definición técnica, existen muchos portales que lo mencionan. Sin embargo, lo más importante a destacar no es su origen, sino todo lo que puede ofrecer.

De esta forma, el cáñamo es una planta que contiene un alto contenido de cannabinoides, manteniendo un consumo mínimo, casi nulo, de la sustancia conocida como THC o tetrahidrocannabinol, principal constituyente psicoactivo del cannabis. Es así que el hemp es una planta totalmente segura, que jamás podría producirte un efecto psicotrópico como la marihuana.
Y si no tiene uso recreacional, entonces, ¿para qué sirve?
Si te preocupas solo por el uso recreacional, entonces debes saber que te equivocaste de planta. El cáñamo tiene todos los cannabinoides, excepto el THC, por lo que puede ser utilizada en uso medicinal sin ningún riesgo. Pero, no es lo único en lo que puede ser útil.
¿Sabías que el hemp ha sido utilizado por el humano durante milenios? entre los usos más comunes que se le ha dado a lo largo de la historia, nos encontramos con la elaboración de papel, fibras textiles, alimento, incluso combustibles.

Hoy en día, el uso del hemp se extiende a un sinnúmero de usos e industrias, algunas en las que ni te imaginas. Por este motivo, se la ha catalogado como cáñamo industrial, siendo legal su cultivo y consumo en más de 50 países.
Uso Industrial del Cáñamo
A lo largo de la historia, se puede destacar el uso del cáñamo en la elaboración de papel, para cuerdas y fibras textiles para ropa, y para bio-combustibles. Pero, como ya lo mencionamos, sus usos se expanden a muchas industrias más. Aquí te contamos cuales son las más importantes.
Papel
la industria papelera corta 8 billones de arboles cada año solo para elaborar papel, esto solo en los Estados Unidos. Y, aunque el papel es reciclable, este cuenta con un ciclo finito para su re-utilización. En otras palabras, cada vez que se recicla papel, sus fibras se acortar, hasta el punto en el que ya no se pueden volver a usar. Al llegar a este punto, pasa a ser desechado y, como material orgánico, producto de su descomposición, produce gas metano. Este gas de invernadero es conocido por ser hasta 30 veces más dañino que el CO2.

Aquí es donde entra el cáñamo. Al ser utilizado en la elaboración de papel en una combinación de 25% hemp y 75% desecho de papel, se obtiene un producto más durable que el original. Adicionalmente, permite que todo este material, que en otros casos se convertiría en desechos, pueda ser reutilizado, evitando la producción de metano, además de evitar la devastación de bosques para la elaboración de papel.
Textiles
El mercado de textiles mueve billones a nivel global, alcanzando un valor estimado de 830 Billones en 2015. Para ese mismo año, se estimó que un 39.5% de las materias primas utilizadas correspondían al algodón. El volumen de todas las fibras naturales utilizadas ese año alcanzaba un 45.6%.
El cáñamo es una excelente alternativa de fibra natural, capaz de rivalizar en comfort, absorción de humedad y penetración de colorantes, con el algodón. Adicionalmente, es una fibra durable, respirable, con buenas propiedades termales, resiste al moho e hipoalergénica.
Alimentación
Como si fuera poco, el cáñamo es comestible y cuenta con un increíble valor nutricional, que ninguna de las otras plantas del planeta te puede ofrecer. La semilla es la parte con mayor aporte nutricional, sin embargo, sus hojas y flores también pueden ser consumidas. Lo mejor, es que son seguras tanto para nosotros los humanos, como para una variedad de animales, que incluyen pero no limitan, como los perros, gatos, aves, incluso caballos y muchos más.
Medicinal
El cáñamo o hemp contiene Cannabidiol (CBD), reconocido cannabinoide con multiples propiedades terapéuticas. Adicionalmente, su insignificante contenido de THC la convierte en una apuesta segura para la elaboración de multiples productos de uso medicinal. Entre estas podemos citar al aceite de CBD, ungüentos y cremas, incluso suplementos alimenticios.
Construcción
Es en la construcción en donde se han conseguido una gran variedad de usos y aplicaciones muy innovadoras. El cáñamo puede ser utilizado como multiples materiales de construcción, reemplazando o complementando materiales tradicionales como el concreto o la madera. En la actualidad, son 3 las formas más populares para su uso, el Hempcrete (la unión de hemp y concreto en inglés), para aislamiento y como tableros de aglomerado.
El Hempcrete es una mezcla de las fibras del cáñamo y cal, con una forma o apariencia muy similar al estuco. Entre las propiedades más destacables encontramos su eficiencia energética, su factor de aislamiento térmico, sus propiedades acústicas y su alta resistencia a moho, pestes, fuego y cuarteamiento.

El aislamiento que proporciona el hemp es más seguro con el medio ambiente. El cáñamo es carbono negativo y puede ser cultivado sin químicos. Sus propiedades higroscópicas regulan la humedad, compensado el riesgo de condensación. Adicionalmente, cuenta con una excelente performance de aislamiento térmico y sonoro, además de ser de baja densidad y masa térmica.

Los tableros aglomerados de cáñamo cuentan con una estructura interna que proporciona dureza y rendimiento capaz de alcanzar o exceder los requerimientos ANSI (American Natural Standard´s Institute) para este tipo de tableros.
Energías
Tal vez te suene familiar el uso del cáñamo para la elaboración de biocombustibles, y, sus fibras y desechos son ideales para la elaboración de este tipo de alternativas de combustibles. Pero, no es lo único en lo que se la está utilizando.
En la Universidad de Clarkson en Nueva York, el Dr. David Mitlin ha evaluado la utilización de la fibra de hemp para el almacenamiento de energía. Si, lo haz leído bien, almacenamiento de energía. Lograron cocinar estas fibras para convertirlas en nanosheets, con las que construyeron supercondensadores que operan en un amplio rango de temperaturas y a una alta densidad de energía.
La idea tras esta investigación es la de conseguir immaterialness alternativos, y más económicos, al grafeno. En algunas publicaciones se ha llegado a mencionar que esta aternativa está «a la par o mejor que los dispositivos comerciales basados en grafeno».
Automóviles y Aviación
¿Sabías que Henry Ford creó un auto que funcionaba con combustible elaborado con cáñamo? Este prototipo, además, contenía partes plásticas elaboradas a partir de fibras naturales, entre estas el hemp. Un auto más ligero, pero resistente, con un rendimiento de combustible mayor a los autos tradicionales de la época. Lastimosamente, con el desarrollo de la II Guerra Mundial, esta idea quedaría para la memoria.
Sin embargo, las propiedades que aporta el cáñamo en la elaboración de plásticos y otros materiales, lo han convertido en una de las materias primas principales para elaboración de piezas como paneles de puertas, rieles para equipaje, recubrimiento de cajones de camionetas, entre otros.

Muy similar al auto de Ford, la compañía canadiense Hempearth, ha diseñado y construido el primer avión fabricado en, y que funciona con combustible a base de cáñamo. Aunque es un prototipo, esta aeronave tiene capacidad para un piloto y 4 pasajeros.
Desde las alas, asientos, recubrimiento interno, hasta las almohadas, están elaboradas de hemp, siendo hasta 10 veces más fuerte que el acero. El cáñamo es un material más ligero que los tradicionalmente utilizados en esta industria. Además, no es toxico, es sostenible y sustentable, requiere menos agua y tierra que el algodón, y comparado con el acero o fibra de carbono, prácticamente no tiene ningún impacto ambiental.
Cáñamo o Hemp Industrial
La planta Cannabis Sativa L o cáñamo industrial, así como cualquier parte de esta planta, está definida por contener una concentración de delta -9 tetrahidrocannabinol, de no más del 0.3%. Las diferentes legislaciones en los países que se encuentra legalizado, establecen ciertos lineamientos para el registro y control de estos cultivos. Dependiendo del país, estas pueden ser un poco más flexibles que en otros.

Ya lo hemos mencionado, el hemp industrial es una planta que nos ofrece varias ventajas con respecto de otros cultivos. Es de cultivo corto, lo que lo hace ideal para ser incluido dentro de un plan de rotación de cultivos. Agricultores que siembran tabaco, soja, maíz o trigo han encontrado en el cáñamo una alternativa atractiva para reemplazar sus cultivos, principalmente, porque cada día es más complicado sacar utilidad de estas.
De igual manera, otro de los excelentes beneficios que aporta el hemp es con respecto de sus , muy conocidas, cualidades para fijar nitrógeno, así como su habilidad para limpiar el suelo y agua. Por último, por la forma de su follaje, muy abultado, evita el crecimiento de hierba mala, incluso de pasto, en los cultivos, evitando, así, el uso de pesticidas y herbicidas.

Fibra de cáñamo
El hemp industrial aporta con fibras que puedes ser utilizadas en una amplia variedad de productos, incluyendo textiles y ropa, pulpa y papel, materiales de construcción, y, para lecho o cama para animales.
Alimento y semillas de cáñamo
El cáñamo industrial puede ser procesado para alimentos, siendo las semillas la principal fuente para esto. Tal es así que, la FDA o Food and Drugs Administration, establece que las semillas de hemp, proteína de semillas de hemp y el aceite de semillas de cáñamo son productos seguros, y pueden ser utilizados en o para procesar alimentos.
Cannabidiol (CBD) en el cáñamo
El CBD puede ser extraído de la planta de cáñamo industrial. De esta forma, muchas de las personas que requieren de este componente para uso medicinal, pueden acceder a el, de forma legal y segura. Es así, que muchos productos terapéuticos y de bienestar para la salud, utilizan el cannabidiol proveniente del hemp en sus formulaciones.
El Cáñamo Industrial: Perspectivas para el Futuro
Varios países del mundo se están sumando al movimiento y no es cuestión de moda o novelería. Valorada por sus multiples usos en el pasado, hoy se la vuelve a descubrir, encontrando mayores posibilidades y productos derivados de esta. Es por esto que, hoy encontramos legislaciones claras, que crean un marco apropiado para el cultivo, comercialización y producción de derivados del cáñamo industrial.
¿Por qué usar los bosques que han crecido durante siglos, y las minas que requirieron miles de años para establecerse, si podemos obtener el equivalente de bosques y minas en el crecimiento anual de cáñamo en los campos?
Henry Ford
El cáñamo industrial supone una gran oportunidad para el desarrollo y progreso de las naciones para el futuro cercano. Con la nueva tendencia a eliminar los combustibles fósiles y sus derivados, reemplazar los plásticos y encontrar fuentes sostenibles de materias primas, el hemp está en la mira. Un cultivo de gran potencial, solo es cuestión de conocer si los políticos están dispuestos a sumarse al progreso o quedar relegados.
Somos Hempdustria.com el portal sobre el cáñamo que busca informar sobre lo que esta variedad de cannabis sativa puede hacer, no solo por ti, pero por todos nosotros. Y tu, ¿estás listo para el futuro que el hemp nos ofrece?